Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2016

15 para las 3: THE HATEFUL EIGHT (LOS 8 MAS ODIADOS)

Cuando en el 2013 anunció que haría esta película, mi corazoncito agito de amor. Pero casi se derrumba cuando se filtró el guión y Quentin, con la rabia de cinefilo apasionado, dijo que no haría nada. Pero es imposible que este grandioso director, se retracte de hacer una de las películas que con tanto entusiasmo se veía.  Tarantino vuelve en forma de Western. Con más diálogos que violencia. Con mas Ennio que cantantes. Con Roth que con Waltz. Y como siempre con Samuel L. Jackson. The Hateful Eight El caza recompensas John Ruth (Kurt Russell) junto a su fugitiva Daisy Domergue (Jennifer Jason) viajan hacia el pueblo Red Rock, para que a ella la cuelguen por sus delitos cometidos y a él, le paguen por llevarla.  Pero a la mitad del camino, y por el mal clima que se presentaba, se les cruza el mayor Marquis Warren (Samuel L. Jackson) un negro que también se convirtió en caza recompensas y que les pide si lo pueden llevar, ya que su caballo no soportó el mal tiempo y murió. De muy

AMY

"Amy" a sido uno de los documentales mas conmovedores que he visto (en el ámbito de la música). No solo nos muestra la fama que llegó a tener esta cantante. Nos inserta en la vida de Winehouse, desde la separación de sus padres, hasta su fallido ingreso a rehabilitación. Damos un viaje por su trayectoria musical desde el comienzo, con esas tímida presentaciones de micrófono abierto en bares de jazz. Hasta sus grandes conciertos en T in the Park y Glastonbury.  En que cantantes se inspiraba para componer, su habilidad con la guitarra y su increíble habilidad vocal.  Como creó su primer cd "Frank", cuando hacía conciertos en Londres y creía que no iría nadie. Pero empezó a llamar la atención de la gente y críticos musicales.  Incluso en la mayoría de las entrevistas que le hacían, los entrevistadores le comentaban que estaba creciendo a los ojos del mundo, que su fama crecía como la espuma. Pero ella seguía insistiendo en lo mismo:  "No creo que vaya a ser

Un gran dinosaurio

El asteroide que nunca chocó. Hagamos que los dinosaurios nunca se extinguieron. Pixar en algún momento tendrá que dejar de hacernos llorar: Henry e Ida, son dos dinosaurios agricultores (según lo que leí son Apatosaurus) que viven en cerquita de la montaña llamada Colina Colmillos. Toda esta historia comienza con el nacimiento de sus tres hijos. Libby, Buck y el mas pequeño Arlo.  Como buenos padres les enseñan todo lo necesario para poder vivir, les enseñan de la agricultura, alimentar los animales, etc.  Pero Arlo, al ser el mas pequeño, mostraba mas dificultades en sus tareas. Y aún no se podía ganar el total "respeto" de su padre. Y como a Pixar le gusta hacernos sufrir apenas comienza la película,  Henry (el padre) muere por una inundación cercana a la montaña.  Esto significa que las tareas del hogar, se volvieron mas difíciles para esta familia. Tenían que cosechar rápido ya que el invierno se acercaba. Henry siempre le decía a su hijo Arlo, que no tenía que

ME AND EARL AND THE DYING GIRL

Yo, Earl y Rachel (título en español / latinoamerica) fue premiada en Sundance con el premio del Jurado (Grand Jury Prize: Drama) y por el premio de la audiencia. Protagonizada por Thomas Mann, Olivia Cooke y Ronal Cyler II y  basada en la novela de Jesse Andrews: Greg (Thomas Mann) es el típico adolescente "piola" de su escuela. Trata de no meterse en líos, mantiene relaciones con todos los grupos, trata de ser buena onda y tirar la talla de vez en cuando. Con su amigo Earl (Ronal Cyler) crean películas caseras, imitando a las grandes del cine como con la Naranja mecánica, Blue Velvet, etc. Son fanáticos del cine antiguo y les gusta pasar el tiempo, creando y apreciando el séptimo arte. Un día la madre de Greg le cuenta que su compañera Rachel padece de leucemia. Y como típica madre preocupada, le dice que sería bueno pasar un tiempo con ella. Acompañarla en este tiempo tan "duro" y difícil para su vida. Obviamente le sonó un poco lastimoso, y poco creíble

La casita de reposo: EL CLUB

Hace rato que el cine Chileno viene mostrando una cara mas madura, con excelentes actuaciones, dirección y fotografía. Aquí Pablo Larraín ( Fuga , No, Post Mortem) presenta un cine bastante completo que a ratos, hace dudar que sea una producción nacional. Ganadora de el premio del jurado en el Festival de cine de Berlín, y nominada a los Globo de Oro: El club. La historia se centra en una casa ubicada en la costa, donde habitan 4 hombres "custodiados" por una monja. Estas personas están ahí en forma de castigo por parte de la iglesia católica, ya que todos los que viven ahí, cometieron algún tipo de acto "censurable". Este lugar es una especie de escondite, ya que si la gente se enterara que andan sueltos por ahí o viven ahí, las represalias serían inmediatas.  Tienen prohibido manejar dinero, salir fuera de un horario establecido, hacer apuestas, etc. Tiene que ser un tipo de cárcel, osea eso espera la iglesia. Pero la monja que los cuida es un poquitín ba